miércoles, 2 de julio de 2014

Introduccion de la web 4.0

Introducción

El principio de siglo nos ha permitido asistir a un ejemplo más de la imparable evolución de la Web. Lo que en los años 80 fue la revolución de una Internet que hoy vemos limitada, e incluso pobre, en los 90 deja de ser un espacio que meramente proveía protocolos de interconexión y se convierte en un espacio integrado, la World Wide Web (Web 1.0). Desde la explosión de la burbuja de Internet (2001) se da un paso más en la evolución ofreciendo una nueva red de servicios, Web 2.0, que enfatiza la colaboración en línea y la compartición de la información de los usuarios en lo que hoy podemos decir es la versión más social de la Web (weblogs o bitácoras, podcasts, RSS, wikis, etc) que podemos encontrar en sitios como Wikipedia, eBay, Digg (o Meneame), Flickr y AdSense, etc. Si la Web 1.0 se sustentaba en la simple presentación de información útil, en su versión evolucionada adquiere una actitud coparticipativa en la que la inteligencia en el uso de la información la ponen los usuarios en continuo contacto y colaboración. Nos enfrentamos hoy (hasta 2020 en la línea de predicción de Nova Spivack, Radar Networks, ver figura) a la nueva fase evolutiva de la Web, la Web 3.0. Es difícil definir la Web 3.0, especialmente si tenemos en cuenta que precisamente la Web 3.0 es lo que resta por definir desde hoy en adelante. Sin embargo, en sus primeros pasos se construirá de la amalgama de diversos conceptos, algunos heredados o evolucionados de la Web 2.0 y otros trasladados o adaptados de la Web Semántica. La inteligencia en el uso de la información deja de recaer enteramente en la capacidad humana de relacionar y razonar. La Web dejar de ser una interfaz para presentar información, más o menos rica, más o menos flexible, y aparece la inteligencia Web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario